Con un 42,5 % de los votos, Varamedí gana la votación popular
Tras un proceso de participación ciudadana de dos semanas de duración a través de la página web del proyecto “Economía social: Zafra local” en el que se han recibido un total de 405 votos, ha quedado establecido Varamedí como el nombre de la futura moneda local de Zafra. La denominación es un juego de palabras que alude a la moneda medieval del Maravedí al tiempo que suena igual al citarla que la “vara de medir” situada en la Plaza Chica de Zafra, la cual era utilizada por las y los comerciantes para medir las telas vendidas.
Churretín (36.3%), FIGueroa (8.64%) y Ruy López (12.59%) han sido las otras opciones seleccionadas por la creadora y gestora del proyecto la ONGD Movimiento Páramo de entre las 19 sugerencias recibidas en sus redes sociales.
Zafra, será la tercera ciudad de España que implemente una moneda local con el apoyo de la administración pública – Exmo. Ayuntamiento de Zafra- , por detrás de San Juan de Aznalfarache y su moneda Ossetana y Santa Coloma de Gramanet con la Grama. Cabe resaltar igualmente que el proyecto cuanta con el respaldo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), quien lo financia íntegramente a través de una convocatoria por concurrencia competitiva a proyectos de Educación para el Desarrollo dotada con casi 40.000 euros.
La moneda local de Zafra se caracterizará por funcionar tanto en sistema digital, a través de la plataforma móvil de Clickoin en la que ya operan la Ossetana y la Mola (Madrid); como en sistema papel. Dentro de este último y con el fin de que la moneda se adapte a la realidad de Zafra y se configure como un elemento identitario de la misma, a partir del lunes 26 de marzo hasta el 6 de abril se abrirá una nueva votación para escoger a la mujer y al hombre que aparecerán en dos de los cuatro billetes impresos. Dicha votación se realizará igualmente a través de la página web del proyecto y sobre los bocetos de los diseños de las personas escogidas.