Varamedí, la cuarta moneda en ser implantada en España con apoyo de la administración pública se presenta en el I Encuentro de Economía Social e Innovación Social de Sevilla
La moneda local Varamedí de Zafra estuvo presente el pasado 6 de junio en el I Encuentro de Economía Social e Innovación Social de Sevilla. Se presentó así en la mesa de debate titulada «Monedas complementarias en la Administración Pública» junto con Julio Gisbert – presidente de la Asociación Española de Bancos de Tiempo, promotor de monedas locales y consultor de Varamedí -, Reyes Casares – representante del Banco de Tiempo de Sevilla- y María José Quesada – Segunda Teniente del Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache e impulsora política de la moneda local Ossetana.
Dicha mesa de debate estuvo destinada a ampliar y facilitar la entrada de monedas locales y complementarias en la administración pública como herramientas de redistribución de riquezas en el ámbito local. Se trataron por lo tanto pasos, retos y dificultades a superar en el proceso de diseño e implantación de estos medios de intercambio gestionado por y para la ciudadanía y para un grupo de pequeñas empresas.
Varamedí será la cuarta moneda municipal de España, por detrás de Ossetana de San Juan de Aznalfarache, la Grama de Santa Coloma de Gramanet y REC de Barcelona. La moneda local de Zafra a diferencia de las anteriormente citadas, es la primera financiada por fondos autonómicos a través de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) de la Junta de Extremadura.
Varamedí, que comenzará a circular en su sistema papel en la Feria de la Luna al Fuego de Zafra contará con billetes impresos (valor 5, 10, 20) y una moneda acuñada (valor 1). Su objetivo es impulsar la compra en el pequeño comercio de Zafra y difundir los beneficios sociales de estos negocios que dotan de vida y personalidad a la localidad. Así, una vez adquirida en los puntos de cambio por cualquier persona que lo desee en relación 1:1 con el Euro, está podrá ser utilizada para pagar productos y servicios en los comercios adheridos al proyecto «Economía social: Zafra local» en la que se encuadra y que está gestionado por la ONGD Movimiento Páramo.